La función de las cámaras de visión es capturar la imagen proyectada en el sensor, vía las ópticas, para poder transferirla a un sistema electrónico y que pueda ser interpretada, almacenada y/o visualizada. Este sistema puede ser un monitor para visualizar la imagen, o un PC para visualizar, almacenar, procesar y medir.
Las cámaras de vídeo han tenido una rápida evolución en los últimos años, desde las primeras cámaras de vídeo que estaban equipadas con tubos Vidicón hasta las más modernas cámaras provistas de sensores CCD (Charge Coupled Devide) y CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor).
Las cámaras que se utilizan en visión artificial requieren una serie de características específicas, como el control del disparo, para capturar las piezas que pasan por delante de la cámara exactamente en la posición requerida.
Las cámaras de visión artificial son más sofisticadas que las convencionales, ofreciendo un completo control de los tiempos y señales, de la velocidad de obturación, de la sensibilidad y de otros factores fundamentales, tanto en aplicaciones científicas como industriales.
Según la disposición de los elementos fotosensibles en el sensor se pueden diferenciar dos tipos principales de cámaras que se utilizan en visión artificial: Cámaras Matriciales y Cámaras Lineales.
Cada uno de estos tipos de cámaras se describirá por separado y se consideran generalmente tecnologías completamente distintas. Sin embargo hay muchas características que se superponen en ambos tipos de cámaras.