Qué es el videoanálisis deportivo

 El videoanálisis deportivo es una técnica que se utiliza para observar, evaluar y examinar situaciones deportivas (juegos, entrenamientos o acciones puntuales) a través de la captura de imágenes y vídeos. Este material se adquiere, recopila, extrae y analiza para obtener determinados datos.

 El videoanálisis deportivo, junto a otras tecnologías del deporte, permite obtener información sumamente valiosa para deportistas tanto profesionales como amateurs. Los datos recogidos pueden ser utilizados, dependiendo del objetivo del analista, para:

  • Anticiparse a determinadas situaciones.
  • Prevenir lesiones, al detectar movimientos, posturas, pisadas, que no están correctamente ejecutadas por el deportista.
  • Estudiar el rendimiento propio y el del rival para mejorar el desempeño.
  • Conocer estadísticas a través del Big Data y saber qué patrones se repiten para poder idear una estrategia más adecuada.

Tipos de análisis deportivo

Análisis táctico

 El análisis técnico es una herramienta que se centra en el rendimiento general de un equipo. A través de las imágenes obtenidas mediante sistemas de visión artificial, el analista puede observar y sacar conclusiones sobre el comportamiento y rendimiento de los deportistas. Así, es posible plantear una estrategia de mejora en caso de ser necesario, partiendo de datos (tanto propios como del competidor) y no de especulaciones.

videoanálisis deportivo

Hay que tener en cuenta que, por ejemplo, durante un partido de fútbol se pueden recopilar más de 8 millones de datos. Toda esta información que se extrae, ayuda al cuerpo técnico y al entrenador a comprender cómo funciona el equipo, qué puntos de mejora existen y qué habilidades se pueden potenciar.

Análisis individual

Tal como indica su nombre, el análisis individual se focaliza en evaluar el rendimiento general de un deportista en concreto. Puede que se trate de un atleta que compite individualmente o que forme parte de un equipo, pero el objetivo es comprender cómo se desempeña ese deportista en su rol para potenciar fortalezas y trabajar debilidades, pudiendo aplicar esas mejoras en la estrategia colectiva. Para ello, es muy común utilizar inteligencia artificial aplicada al deporte.

El funcionamiento de un grupo es la suma del desempeño individual, con lo cual, comprender cómo afecta un jugador a un equipo es fundamental: qué puede aportar, en qué destaca y qué aspectos hay que reforzar para sacar el máximo del grupo.

Análisis comportamental

Este tipo de análisis está más orientado a lo cualitativo que a lo cuantitativo, ya que se centra en la evaluación de aspectos actitudinales o conductuales del deportista. A partir de este análisis, es posible analizar el comportamiento de los individuos ante diferentes situaciones de juego o competencia.

La psicología del deporte es un aspecto que toma cada vez más relevancia a la hora de generar estrategias deportivas, dado que se considera cómo los atletas se enfrentan a múltiples situaciones tanto dentro como fuera del campo de juego. El videoanálisis ayuda a considerar y comprender las diferentes reacciones ante determinadas circunstancias, patrones que se repiten o cómo se enfrenta una persona a los diferentes escenarios.

Esta información es de gran ayuda para todo el cuerpo técnico para mejorar el rendimiento físico del equipo.

El rol de la visión artificial en el videoanálisis deportivo

 La visión artificial, como técnica de adquisición, procesamiento y análisis de datos, es una pieza clave en el desarrollo de aplicaciones relacionadas con el deporte y, especialmente, a videoanálisis.

 Mediante cámaras de visión artificial se obtienen imágenes que se procesan posteriormente para obtener información. Dependiendo de las necesidades de la aplicación se utilizará un hardware determinado, adaptando el sistema a qué tipo de información se necesita para el proyecto.

análisis biomecánico deportivo

Por ejemplo, las cámaras de televisión trabajan a 60 frames por segundo, lo cual no es suficiente para capturar a un deportista en movimiento. Entonces, lo que se busca es poder capturar imágenes en alta velocidad.

En cambio, por otro lado, si lo que se necesita es la grabación de un evento para aplicar inteligencia artificial en el deporte, se requiere una alta calidad de vídeo. Esto se obtiene mediante cámaras con resolución 4K, lo máximo que se encuentra hoy en día en el mercado.

 Otro punto fundamental es el control de cámara y la gestión de vídeo, que suele ser una dificultad para quienes necesitan incorporar sistemas de visión aplicados a un campo tan específico como el deporte. Todas las necesidades y retos tecnológicos de un deportista, sea profesional o amateur, requiere conocer en profundidad el uso de las cámaras, las plataformas de procesado y ópticas, además de la potencia del software, para proponer una la mejor solución. 

    input[type=checkbox] {
    position: relative;
    z-index: 100;
    }

     

    Responsable: INFAIMON S.L. | Finalidad: Envío de información solicitada y mantenimiento de relaciones comerciales | Legitimación: Consentimiento del interesado | Almacenamiento: Los datos serán cedidos a Hubspot para gestionar la suscripción Política de privacidad de Hubspot | Derechos: Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación, portabilidad y supresión de los datos enviando un email a marketing@infaimon.com. Sus datos serán conservados mientras dure la relación comercial y el tiempo exigido por la legislación aplicable. Más información en Política de protección de datos.

    He leído y acepto la política de privacidad.