APERTURA RELATIVA

La apertura relativa de una óptica (conocida como F) se utiliza para expresar las características de transmisión de la luz. Técnicamente es una medida de la máxima cantidad de luz que pasa a través de la lente. El número F se calcula dividiendo su distancia focal por...

MAGNIFICACIÓN

La magnificación de una óptica es la relación entre el tamaño de la imagen y el tamaño del objeto. La magnificación es una función de la característica de la óptica y de la distancia al objeto. En las aplicaciones de visión hay que tener en cuenta que la magnificación...

Criterios de calidad de las ópticas

La calidad de las ópticas no puede expresarse numéricamente. Se deben tener en cuenta diferentes factores para conocer la calidad de una óptica. Entre estos factores cabe destacar: • Función de Modulación de Transferencia (MTF). • Uniformidad relativa de la...

FUNCIÓN DE MODULACIÓN DE TRANSFERENCIA (MTF)

La óptica ideal sería aquella que reprodujera exactamente el objeto que está enfocando, incluyendo los detalles y las variaciones de iluminación. En la práctica, esto no es posible y las ópticas actúan como un filtro de paso bajo. La cantidad de atenuación de una...

UNIFORMIDAD RELATIVA DE ILUMINACIÓN

Todas las ópticas producen una variación de intensidad luminosa desde el centro hacia los bordes. Si este efecto es muy marcado, puede afectar a nuestra aplicación, se deberá tener en cuenta. Hay dos factores que pueden influir en la uniformidad relativa de la...

TECNOLOGÍA ÓPTICAS

Las ópticas se utilizan para transmitir la luz al sensor de la cámara de una forma controlada y así obtener una imagen enfocada de uno o varios objetos. Para saber exactamente que lente debe utilizarse para la aplicación que se desea resolver, se debe tener en cuenta...