En la búsqueda continua de soluciones innovadoras para abordar los desafíos ambientales y sociales de nuestro tiempo, la visión artificial ha emergido como una herramienta clave para impulsar un futuro más sostenible. Esta tecnología de adquisición de imágenes a través de cámaras que van desde las más simples hasta las más complejas, se combina con lo último en inteligencia artificial para brindar soluciones de todo tipo y a cualquier sector. 

La visión artificial está revolucionando el mundo y contribuyendo de manera significativa a la eficiencia, la reducción de desperdicios y el uso responsable de los recursos. A continuación, explicaremos cómo la visión artificial está generando un impacto positivo en áreas clave.

1. Reducción del desperdicio alimentario

Uno de los mayores problemas globales es el desperdicio de alimentos, que tiene un impacto devastador en términos económicos y ambientales. 

La incorporación de diferentes tecnologías en el sector productivo, tanto en aplicaciones de control de calidad como de producción, desempeñan un papel fundamental en la reducción de este desperdicio al permitir la inspección automatizada de alimentos en tiempo real.

En la industria alimentaria, los sistemas de visión pueden detectar imperfecciones, verificar la calidad y medir la frescura de los productos, asegurando que solo los alimentos aptos para el consumo lleguen a los estantes y minimizando la pérdida de alimentos.

A continuación, podrás ver un caso de éxito desarrollado junto a Astech, quien diseñó una máquina que permite la automatización de corte para todo tipo de piezas de carne congelada, que permite fraccionar el producto de acuerdo con el gramaje estipulado.

Esto permite reducir mermas y evitar el desperdicio de los productos, además de mejorar la salud laboral de los operarios y aumentar la producción. 

2. Fabricación eficiente y energía

En el sector automotriz y la automatización industrial en general, la visión artificial está optimizando los procesos de fabricación y aumentando la eficiencia energética. Los sistemas de visión pueden monitorear la calidad de los productos, identificar defectos en tiempo real y ajustar los parámetros de producción, lo que reduce la necesidad de rechazar productos y disminuye la energía consumida en la fabricación.

La sostenibilidad es una de las tendencias más relevantes en el sector automotriz, uno de los que se encuentra más a la vanguardia. Las necesidades del mercado y de los propios consumidores están virando a un futuro más respetuoso con el medio ambiente y las empresas deben adaptarse para ver sus beneficios.

Un ejemplo de esto es la aplicación implementada en la fábrica de SEAT S.A., que consistió en la automatización de nidos en chapistería para la cogida de piezas en automático. La incorporación de la solución InPicker, dio como resultado un 5% de ahorro energético y un 10% de aumento de la eficiencia de los robots.

3. Eficiencia en la Logística y Transporte

 

La visión artificial está optimizando la logística y el transporte al mejorar la planificación de rutas, el seguimiento de flotas y la gestión de inventarios. Los sistemas de visión pueden identificar automáticamente productos y paquetes, agilizando el proceso de clasificación y reduciendo los errores en la entrega. Esto se traduce en una disminución de las emisiones de carbono al minimizar los desplazamientos innecesarios y mejorar la eficiencia en la cadena de suministro.

Uno de los procesos que más se automatiza en todas las industrias, pero en especial en el sector logístico, es el picking. El sistema de selección en almacenes es un proceso logístico automatizado donde la robótica desempeña un papel clave al elegir y manipular piezas de manera aleatoria desde un contenedor. El propósito es localizar las piezas específicas requeridas, retirarlas y colocarlas en la ubicación designada según las instrucciones predefinidas.

Este proceso automatizado se logra gracias a un software de visión avanzado que permite al robot:

  • Adquirir información a partir de imágenes capturadas.
  • Analizar y procesar esta información, considerando factores como tamaño, peso y características de cada pieza.
  • Tomar decisiones basadas en el análisis y llevar a cabo una acción precisa, que en este caso implica seleccionar y retirar la pieza correcta. Esto se hace de acuerdo con los parámetros configurados en el sistema.

La versatilidad de InPicker System, la solución plug-and-produce para aplicaciones de visión artificial que combina un potente software y el hardware adecuado, permite resolver desde las tareas más simples hasta las más complejas con Deep Learning. Mira cómo funciona:

La visión artificial no solo está impulsando la eficiencia y la precisión en diversas industrias, sino que también está contribuyendo a la creación de un futuro más sostenible. A medida que las empresas continúan adoptando esta tecnología innovadora, el impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad seguirá aumentando, allanando el camino hacia un mundo más equitativo y respetuoso con los recursos naturales.

     

    Responsable: INFAIMON S.L. | Finalidad: Envío de información solicitada y mantenimiento de relaciones comerciales | Legitimación: Consentimiento del interesado | Almacenamiento: Los datos serán cedidos a Hubspot para gestionar la suscripción Política de privacidad de Hubspot | Derechos: Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación, portabilidad y supresión de los datos enviando un email a marketing@infaimon.com. Sus datos serán conservados mientras dure la relación comercial y el tiempo exigido por la legislación aplicable. Más información en Política de protección de datos.

    He leído y acepto la política de privacidad.