La tecnología de visión artificial ha demostrado ser una herramienta revolucionaria en una amplia gama de industrias y el mundo del deporte no es una excepción. La capacidad de capturar, analizar y comprender datos visuales en tiempo real supone un nuevo mundo de posibilidades para mejorar el rendimiento de los atletas y enriquecer la experiencia del juego. 

La visión artificial está desempeñando un papel cada vez más importante en el mundo del deporte, desde el análisis del rendimiento y la toma de decisiones hasta el entrenamiento y la experiencia del espectador. Estas aplicaciones están transformando la forma en la que, deportistas y fanáticos, estamos viviendo el deporte.

Si quieres saber más sobre por qué la visión artificial es tan interesante para las aplicaciones deportivas, te sugerimos leer este artículo de nuestro blog.

A continuación, explicamos 5 ejemplos de aplicaciones de visión artificial en el mundo del deporte, que se utilizan tanto en deportes de equipo como individuales, de manera amateur y profesional.

Seguimiento y análisis del rendimiento

 

La visión artificial permite el seguimiento y análisis preciso de los movimientos de los atletas durante la competencia. Mediante cámaras estratégicamente ubicadas, los sistemas de visión artificial pueden rastrear la posición, velocidad y trayectoria de los jugadores, tanto del equipo propio como del contrario. Las cámaras capturan la visión táctica y los analistas son quienes le dan sentido a esas imágenes, obteniendo fragmentos del juego para analizarlo posteriormente desde todos los ángulos posibles.

Esta información es valiosa para evaluar el rendimiento individual y colectivo, identificar fortalezas y debilidades y tomar decisiones estratégicas basadas en datos objetivos.

Si te interesa saber más sobre este tema, te sugerimos leer el artículo sobre análisis táctico automático de partidos de fútbol mediante inteligencia artificial.

Arbitraje y toma de decisiones


En deportes donde las decisiones se basan en eventos rápidos y a menudo subjetivos, como el fútbol o el tenis, la visión artificial desempeña un papel crucial en el arbitraje. Los sistemas de visión pueden detectar y analizar eventos en concreto como goles, o faltas, brindando una visión objetiva y precisa que ayuda a los árbitros a tomar decisiones correctas en tiempo real.

Esto funciona tanto para deportes como el fútbol con el fuera de juego o el tenis con el ojo de halcón. Sin embargo, en disciplinas como el atletismo, el evento o acción a determinar sucede en fracciones de segundo y se requieren cámaras de alta velocidad para poder dar una resolución.

Análisis biomecánico

La visión artificial también se utiliza en el análisis biomecánico para estudiar y comprender los movimientos y posturas de los atletas. Los sistemas de visión pueden realizar mediciones precisas de ángulos articulares, trayectorias de movimiento y fuerzas aplicadas. Estos datos ayudan a los investigadores y profesionales del deporte a optimizar la técnica, prevenir lesiones y maximizar el rendimiento físico.

El análisis biomecánico permite obtener información sumamente valiosa para los deportistas, lo que permite mejorar rendimiento, solucionar problemas de movimiento, mejorar su ejecución, medir ángulos, distancias, rangos de movimiento, gestos deportivos. Aumentar el rendimiento deportivo a partir de la recopilación de datos.

Este tipo de aplicaciones pueden resolverse mediante un sistema desarrollado por Stemmer Imaging, grupo al que pertenece INFAIMON. Se trata de una board embebida que contempla los distintos formatos de salida (IP, USB3, MIPI, Gige, 5Gige), generando un formato estándar de video (h264, H265) de alta calidad.

Mejora de la estrategia de entrenamiento

Las imágenes capturadas en juegos, eventos deportivos y entrenamientos son una fuente fiable y precisa para entrenadores. Mediante el análisis de imágenes y videos, los sistemas de visión artificial pueden identificar patrones de movimiento, errores técnicos y oportunidades de mejora. Esto permite a los entrenadores proporcionar retroalimentación específica y personalizada, optimizando el rendimiento individual y colectivo.

A su vez, el entrenamiento se hace más específico y personalizado cuando se sabe a ciencia cierta qué aspectos tácticos tratar y también cuando se tiene pleno conocimiento del rival.

Esto es posible gracias a la incorporación de cámaras de visión que alimentan de datos a los sistemas de inteligencia artificial, para generar determinadas predicciones. Si quieres saber más sobre el uso de IA en el mundo del deporte, te sugerimos leer este artículo.

Experiencia del espectador y transmisiones deportivas

La visión artificial está transformando la experiencia de los espectadores al proporcionar análisis en tiempo real, repeticiones instantáneas y visualizaciones interactivas durante las transmisiones deportivas. Los sistemas de visión artificial pueden resaltar eventos clave, ofrecer estadísticas en tiempo real y crear efectos visuales impresionantes, lo que permite a los aficionados disfrutar aún más del juego y comprender mejor las tácticas y estrategias empleadas.

Gracias a la visión artificial y otras tecnologías, es posible capturar y cuantificar situaciones deportivas que antes eran inaccesibles para el espectador. En la actualidad, el público ya no cumple un rol pasivo sino todo lo contrario: está dentro del juego. Y los clubes, las marcas y las instituciones deportivas lo saben y sacan provecho de eso. Un ejemplo de esto es la proyección y el mapping 3D, una herramienta visual para show y eventos.

     

    Responsable: INFAIMON S.L. | Finalidad: Envío de información solicitada y mantenimiento de relaciones comerciales | Legitimación: Consentimiento del interesado | Almacenamiento: Los datos serán cedidos a Hubspot para gestionar la suscripción Política de privacidad de Hubspot | Derechos: Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación, portabilidad y supresión de los datos enviando un email a marketing@infaimon.com. Sus datos serán conservados mientras dure la relación comercial y el tiempo exigido por la legislación aplicable. Más información en Política de protección de datos.

    He leído y acepto la política de privacidad.