Los sistemas de inspección automatizados con visión artificial en la industria
El control de calidad siempre ha sido uno de los procesos más decisivos y relevantes en una planta industrial. Principalmente, porque esta fase tiene importantes consecuencias tanto en el resultado del producto final -y con ello en la satisfacción del cliente-, como en la organización y eficiencia de la cadena de montaje.
Toda industria que se precie y quiera mantener un buen nivel de competitividad y posicionamiento en el mercado dedica importantes recursos y esfuerzos en ver cómo mejorar la automatización de los procesos y comprobar los resultados que arrojan estos, gracias a los sistemas de inspección y los rigurosos controles de calidad.
Automatización de procesos en el control de calidad con visión artificial
Detectar errores en las piezas elaboradas en la cadena de montaje y productos finales es uno de los principales objetivos cuando se habla de sistemas de control de calidad y herramientas destinadas a la inspección de productos.
Afortunadamente, la tecnología brinda una gran variedad de soluciones automatizadas que facilitan que la línea de producción funcione y cumpla unos requisitos mínimos establecidos, asegurando que los productos obtenidos satisfacen los estándares fijados por la empresa.
Y una de estas efectivas soluciones es contar con sistemas de visión artificial para realizar estas tareas de control de calidad.
Beneficios de los sistemas de visión automatizados
La automatización del proceso de control de calidad mediante la visión artificconsigue diferentes ventajas.
Reducir costes
Un objetivo prioritario en toda actividad y en la que la visión artificial industrial interviene con antelación, detectando lotes en mal estado, evitando que estos sean entregados al cliente final e informando dónde están los errores y las correcciones necesarias que hay que introducir en cada fase.
Aplicar consistencia a la cadena de montaje
Al tratarse de un proceso automatizado y programado previamente bajo unos estándares, los controles de calidad e inspección de piezas y procesos se realizan con total objetividad, replicando el mismo proceso sin variaciones.
Realizar tareas repetitivas sin que el rendimiento se vea afectado
Al aplicar un proceso de control bajo las mismas condiciones, se asegura que los robots inteligentes actúen de la misma forma y repitan las mismas acciones y las mismas decisiones en toda la producción.
Al funcionar bajo unos parámetros establecidos, da igual que haya repetido la misma acción una que cientos de veces, ya que el sistema automatizado va a comportarse igual y siempre va actuar desde su capacidad de procesar y analizar datos que se convierten en información.
Un sistema de inspección total
La visión artificial industrial es capaz de operar a nivel global, por lo que se garantiza integrar un sistema de inspección y control en todas las fases, de manera que se consigue una producción totalmente supervisada y que opera bajo los estándares de calidad necesarios para obtener un producto final satisfactorio y rentable.
Célula de inspección de visión
Es uno de los sistemas de inspección de visión artificial industrial que se aplica directamente sobre la cinta transportadora de la línea de producción. Un sensor detecta la presencia de una pieza o producto, de manera que la cámara se activa y prepara para tomar la imagen.
¿Cómo funciona la célula de inspección mediante visión artificial?
El propio software integrado en la cámara inteligente envía la imagen a un ordenador donde se analiza la imagen, obteniendo mediciones y datos que garantizan si el objeto es correcto o defectuoso. Si es correcto, el objeto continúa su camino dentro de la línea de producción. En cambio, si tiene algún fallo o defecto, el propio sistema actúa en este momento y toma la decisión de expulsarlo de la línea para que no continúe hasta la fase final.
A simple vista, aunque parezca que en este proceso de inspección solo ha actuado la cámara, el sistema de visión está compuesto por diferentes elementos que le permiten actuar de forma exitosa, como los sensores, la iluminación de la cámara para tomar la imagen en detalle, el ordenador que procesa y proporciona datos o la apertura que expulsa al objeto si no cumple los requisitos de calidad.
Todo esto es posible gracias a la interrelación y conectividad que hay entre los diferentes sistemas automatizados, y lo que hoy se conoce como M2M: Comunicación de Máquina a Máquina.
Sistemas completos e inteligentes
Esto demuestra que los sistemas de inspección a base de cámaras de visión artificial no actúan como células aisladas, sino que son sistemas automatizados dotados de la suficiente inteligencia como para transmitir datos, recibirlos y actuar sobre la línea de producción.
¿Y cuál es el siguiente paso de mejora de estos sistemas de inspección? Pues se está trabajando en que los sistemas de visión artificial puedan realizar predicciones con los datos que obtienen de las tareas de inspección, facilitando detectar en qué proceso o fase ha habido un error y corregirlo antes de seguir generando objetos defectuosos.
Esto puede ser, por ejemplo, simplemente emitiendo una señal de que un robot automatizado necesita el reemplazo de una pieza por desgaste y calcular con antelación la vida útil de esa pieza, antes de que el desgaste afecte a la calidad del producto final. Y esto no es más que el comienzo de las posibilidades de aunar la visión artificial con las últimas tecnologías.
¿Quieres hablar con un experto?
Te ofrecemos soluciones innovadoras, soporte técnico y un servicio personalizado para integrar la visión artificial en tus proyectos. ¡Contacta con nosotros!
Artículos Destacados
-
CSI Hiperespectral: El uso de imágenes espectrales para el análisis de pruebas forenses
-
Fringe Projection: medición 3D para el sector automoción
-
Inteligencia artificial en el Edge para aplicaciones industriales
-
Proyección y mapping 3D: el espectáculo debe continuar
-
Pedro Durán Martín, nuevo CEO del Grupo INFAIMON