Un reto común a todas las industrias a nivel global es la recuperación post COVID-19 y el sector de la metalurgia y siderurgia no es la excepción. Actualmente, el sector forja optimismo gracias a la reactivación de la economía, pero también por su capacidad de adaptación a las necesidades del mercado. Para que este crecimiento continúe, es necesario tener en cuenta las 5 tendencias que impulsarán la industria metalúrgica y siderúrgica, que te contaremos a continuación.
Hoy, después de más de dos años del inicio de la pandemia, se ha visto un desarrollo positivo de esta industria a nivel global, y Latinoamérica es un gran ejemplo de eso. Según Veritrade, especialistas en Información de comercio exterior de Latinoamérica y el mundo, “el alza de los precios y el incremento de las cantidades vendidas en respuesta a la mayor demanda durante el año pasado augura un buen año para los metales refinados en la región”.
Afortunadamente, añade Veritrade, los países de Latinoamérica cuentan con recursos de alta demanda a nivel internacional, lo cual ayudará a recuperarse del impacto.
En gran parte, el rápido repunte de varias industrias se debe a la aplicación de tecnologías y métodos propios de la Industria 4.0. Estos mejoran el proceso productivo y permiten un retorno de la inversión en un menor período de tiempo, más control en los procesos y una disminución de costes.
Por eso, las tendencias que mencionaremos, se convierten en activos valiosos para las empresas: se vuelven más competitivas y confiables de cara al cliente.
Big Data
El Big Data permite el análisis de una enorme cantidad de datos estadísticos a lo largo del tiempo, lo que genera, en cualquier industria, la posibilidad de contar con información sumamente valiosa para tomar decisiones estratégicas.
Optimizar el proceso de producción en el sector de la siderurgia permite lograr una mayor eficiencia, reducir errores y, por lo tanto, aumentar la rentabilidad. Puntualmente, el Big Data se utiliza para recopilar información histórica de diferentes procesos y generar patrones, por ejemplo, en las coladas de acero.
Automatización
Cada etapa de un proceso productivo puede requerir mucho tiempo, esfuerzo y energía, sobre todo en una industria tan laboriosa como la metalúrgica. Al aplicar equipos adaptados a las necesidades de la industria, se han optimizado procedimientos manuales repetitivos, que requerían esfuerzo y varios movimientos de los operarios. Esto significa un aumento sustancial de la producción, que a su vez es continua y sin fallos. Además, un punto fundamental es liberar a los trabajadores de estas labores que hace décadas generaban fatiga mental y física.

Tecnología aplicada a la Siderurgia y Metalurgia
La innovación tecnológica es un aspecto clave para el crecimiento de la industria. Permite mejorar el producto final y también reducir el impacto en la salud laboral de los colaboradores y en el medio ambiente.
Muchas de las técnicas utilizadas en el sector del metal son complejas, debido a los materiales utilizados o las altas temperaturas, lo que hace que las máquinas que se implementen deban estar preparadas para resistir presión, corrosión y calor.
Al elegir la tecnología apropiada para cada fábrica, el resultado es un producto de mayor calidad, geometría y estructura.
Deep Learning
El Deep Learning, también conocido como “aprendizaje automático”, es una tecnología que ha revolucionado e impulsado la industria 4.0. Su diferencial principal es la capacidad de crear algoritmos que aprenden automáticamente, sin requerir un especialista que intervenga en el proceso para verificar patrones de acción.
Sin alguna duda, la industria metalúrgica puede recoger todas las ventajas del Deep Learning. Utilizando cámaras 2D y utilizándolo en aplicaciones como puede ser la inspección de residuos en las zonas de corte de chapa en la prensa.
Los métodos de Deep Learning también se implementan en aplicaciones de imágenes 3D en un enfoque similar al utilizado para imágenes 2D. Las redes neuronales estándar se entrenan con conjuntos de imágenes para la clasificación de objetos o la detección y segmentación de defectos, incluida la detección de anomalías, antes de usarse en imágenes reales.
Si quieres conocer más sobre las ventajas del Deep Learning, te recomendamos leer este artículo.
Sustentabilidad
Es lógico que este punto sea transversal a todos los anteriores. Es clave que la inversión en innovación y tecnología esté ligada a procesos más sustentables; no solo porque es la demanda del mercado, sino por los beneficios que significa. Al optimizar procesos, sin duda, se ahorra tiempo y energía, se produce más en menos períodos y con la certeza de que cada producto final tendrá la misma calidad.
La sustentabilidad debe ser una de las bases del proceso productivo, desde la capacidad de reciclaje, la tasa de recuperación y el cuidado en el consumo de energía.
Conclusión
La transformación digital en la industria es transversal a todos los sectores, incluyendo el metalúrgico y siderúrgico. La producción de acero, ahora, es automatizada, inteligente y está en constante evolución, lo que le ha permitido salir adelante.
Las nuevas tecnologías, la globalización y la información en tiempo real han forzado a las fábricas a modificar procesos, tareas y herramientas a fin de alcanzar los objetivos y alcanzar la satisfacción del cliente. La automatización y robótica industrial abre un mundo de posibilidades hacia un futuro optimista.
Es un hecho que la innovación y el desarrollo tecnológico son indispensables en la industria de la siderurgia. Permiten fabricar materiales de calidad, aumentan la rentabilidad, además de impactar positivamente en la calidad de vida de las personas y en el medio ambiente.