La escena de un crimen puede contener una gran cantidad de pruebas como manchas, marcas o residuos. La labor de los investigadores forenses es identificar, recoger y analizar muestras para descubrir lo qué sucedió. Pese a que la ciencia forense sigue avanzando a pasos agigantados, ¿podría también beneficiarse de las imágenes hiperespectrales?

Varios estudios independientes indican que sí. Todavía hay un gran margen de mejora en los métodos actuales de investigación de la escena de un crimen. Por ejemplo, algunos de ellos usan productos químicos y, por lo tanto, corren el riesgo de contaminar la muestra, mientras que otros requieren el envío de las muestras para un análisis de laboratorio, lo que conlleva tiempo y dinero. Existe la necesidad de aplicar un método no invasivo y sin contacto para identificar materiales in situ de manera rápida y con total garantías. A continuación te mostramos algunos ejemplos de cómo la imagen hiperespectral puede mejorar los métodos de investigación forense.

Crime investigation goes mobile

Identificación de manchas de sangre

Encontramos una mancha en la posible escena del crimen. ¿Es sangre o es otra cosa? ¿Es por la hemorragia nasal que tuvo la semana pasada o por un evento más reciente? Las imágenes hiperespectrales pueden encontrar manchas de sangre en las escenas de un crimen de forma rápida y fácil, e incluso pueden ayudar a determinar el tiempo aproximado desde que se produjo la mancha. El proceso no emplea productos químicos y, por consiguiente, no hay ningún riesgo de diluir o alterar la salpicadura de sangre.

Análisis de restos de balas

Los restos de balas y residuos de disparos son pruebas muy delicadas. Cuando un investigador forense aplica productos químicos para la visualización, éstos pueden alterar el patrón que se utiliza para reconstruir y determinar las distancias y ángulos de disparo. En consecuencia, es posible que se destruya información valiosa para la investigación. Las imágenes hiperespectrales son una herramienta rápida no invasiva para determinar la presencia del residuo del disparo en una escena y visualizar dichos patrones.

Análisis de marcas de pintura en casos de siniestro y fuga

Los rastros de pintura que quedan en un caso de fuga del causante de un accidente de tráfico nos ofrecen información muy valiosa sobre el automóvil que escapó de la escena. El análisis de pintura, sin embargo, requiere microscopios y preparación de muestras en un laboratorio. Gracias a las imágenes hiperespectrales, sería posible realizar una prueba rápida in situ que reduciría las posibles marcas del automóvil según los espectros de pintura.

 

El futuro de las imágenes hiperespectrales en la medicina forense

El análisis forense es mucho más que una investigación de la escena del crimen. Las posibles aplicaciones de la imagen hiperespectral tampoco terminan ahí. Las imágenes hiperespectrales podrían, por ejemplo, ayudar a los médicos a determinar el momento en que se produjo un hematoma de una manera objetiva y precisa. También podrían usarse en un laboratorio para identificar documentación fraudulenta sin tener que destruir la muestra. Mientras la tecnología siga desarrollándose y volviéndose más portátil y fácil de usar, la cámara hiperespectral va a convertirse en un elemento habitual de la caja de herramientas de los investigadores forenses en un futuro cada vez más cercano.

Cámara hiperespectral portátil Specim IQ

Specim IQ es una cámara portátil hiperespectral con las características necesarias para la captura de datos hiperespectrales, el procesamiento de datos y la visualización de resultados en el mismo dispositivo.

 

Examina y analiza pruebas con SPECIM IQ

Manchas de sangre, hematomas, análisis de restos de pintura , documentos alterados, firmas falsificadas, residuos de balas

Características principales de Specim IQ

  • Móvil, compacta y autónoma
  • Motor de procesamiento integrado para obtener resultados instantáneos
  • La mayor sensibilidad y calidad de datos del mercado
INFAIMON

¿Quieres hablar con un experto?

Te ofrecemos soluciones innovadoras, soporte técnico y un servicio personalizado para integrar la visión artificial en tus proyectos. ¡Contacta con nosotros!

     

    Responsable: INFAIMON S.L. | Finalidad: Envío de información solicitada y mantenimiento de relaciones comerciales | Legitimación: Consentimiento del interesado | Almacenamiento: Los datos serán cedidos a Hubspot para gestionar la suscripción Política de privacidad de Hubspot | Derechos: Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación, portabilidad y supresión de los datos enviando un email a marketing@infaimon.com. Sus datos serán conservados mientras dure la relación comercial y el tiempo exigido por la legislación aplicable. Más información en Política de protección de datos.

    He leído y acepto la política de privacidad.