¿Buscas una solución para la inspección integral de pines en conectores en placas electrónicas? Conoce las ventajas de nuestras herramientas de escaneo 3D, medición y trazabilidad.
Inspección de placas electrónicas
La función obvia de un sistema de inspección de placas electrónicas es detectar y corregir defectos antes de pasar a la siguiente etapa del proceso de producción. El objetivo es localizar y corregir rápidamente problemas de producción antes de incurrir en gastos no deseados debido a piezas defectuosas o componentes faltantes.
En otras palabras, debemos detectar cualquier defecto lo antes posible ya que, a medida que se pasa cada etapa del proceso, los costes aumentan y las complicaciones también. Pero ¿cuáles son los componentes que presentan más dificultades para su inspección? Hoy vamos a tratar sobre los desafíos que plantea la inspección de los pines de conectores para PCB y sobre las soluciones que ofrecen las nuevas aplicaciones del mercado.
¿Cuáles son los problemas más frecuentes en la inspección de pines de conectores?
Hace muchos años atrás, el control de calidad se reducía básicamente al ojo humano, pese a que todos sabemos que el ojo humano se cansa y comete errores con bastante facilidad. Fue entonces cuando algunos tuvieron la idea de inspeccionar los pines de los conectores con un método 2D usando varias cámaras convencionales desde posiciones distintas para capturar el conector y así detectar posibles defectos. Sin embargo, esta solución requería una gran cantidad de cámaras 2D que ocupaban demasiado espacio. En este caso, el procesamiento de imágenes en 3D ofrece una solución mejor, más segura y también más rentable.
Los pines ubicados en los conectores para placas de circuito impreso son uno de los componentes más difíciles de inspeccionar debido a sus características propias: son objetos muy pequeños y reflectantes que dificultan su medición de forma precisa.
Entre los problemas más habituales que solemos encontrarnos, destaca la aparición de ruido en los datos de escaneo entre pines y la omisión de pines doblados o ligeramente hundidos. El riesgo de pasar por alto imperfecciones o defectos en un conector, por muy pequeños que sean, puede ocasionar graves problemas de producción y otros imprevistos.
Por este motivo, la mejor manera de detectar la presencia/ausencia de pines y su posición (X, Y, Z) es utilizar sistemas de cámaras 3D que ofrezcan un amplio rango de medición para poder capturar la geometría del pin con exactitud.
Inspección integral con escaneo 3D, medición y trazabilidad
Detectar la presencia/ausencia de pines y su posición, así como realizar la trazabilidad del producto sin necesitar cámaras adicionales de visión 2D o lectores de códigos de barras especializados, puede representar un ahorro considerable en costes de producción.
En INFAIMON te proporcionamos una solución idónea para garantizarte la inspección del 100% de los pines sin omisiones y controlar la trazabilidad del producto optimizando la gestión de pedidos y logística.
Gocator® 3504 es el sensor snapshot 3D industrial de resolución XY más alta del mercado actual con 6 µm y una repetibilidad de medición de +/- 0,5 µm que nos permite realizar inspecciones de diversas características con una única captura. Esto lo convierte en una solución muy efectiva para la inspección en línea de objetos fijos.
El sensor viene precalibrado y listo para medir de forma inmediata con solo un navegador web de modo que nos facilita la tarea. Después de escanear, Gocator® nos proporciona filtros integrados para manejar diferentes tipos de ruido de datos. No requiere de iluminación externa por lo que todo queda integrado en el mismo equipo
Además, la herramienta Surface Barcode en Gocator® nos permite leer datos codificados en códigos de barras 1D (lineales) y 2D a partir de datos de superficie, sin la necesidad de cámaras de visión 2D o lectores de códigos de barras especializados.
¿Y cuáles son las prestaciones principales?
-
- Proporciona una inspección integral (escaneo, medición, control) a velocidades de hasta 10 kHz (el estándar de la industria es de 5 kHz)
- Decodifica códigos de barras 1D y 2D
- Funciona con datos de intensidad 2D y de mapa de altura 3D
- Determina y valida la posición del código de barras en el espacio XYZ
- Admite 14 tipos de códigos de barras diferentes como Data Matrix y códigos QR
En este vídeo te mostramos claramente el funcionamiento de la herramienta Surface Barcode:
¿Quieres hablar con un experto?
Te ofrecemos soluciones innovadoras, soporte técnico y un servicio personalizado para integrar la visión artificial en tus proyectos. ¡Contacta con nosotros!
Artículos Destacados
-
CSI Hiperespectral: El uso de imágenes espectrales para el análisis de pruebas forenses
-
Fringe Projection: medición 3D para el sector automoción
-
Inteligencia artificial en el Edge para aplicaciones industriales
-
Proyección y mapping 3D: el espectáculo debe continuar
-
Pedro Durán Martín, nuevo CEO del Grupo INFAIMON