¿Es posible diagnosticar el coronavirus en una hora?
La emergencia sanitaria mundial declarada a raíz de la pandemia de COVID-19, causada por el coronavirus SARS-CoV-2, ha conducido a la necesidad de desarrollar nuevas soluciones para la detección de este patógeno, para los cuales la exigencia de calidad es ineludible. En este contexto, INFAIMON colabora con QIAGEN para garantizar la calidad del kit de prueba QIAstat-Dx y la fiabilidad total de sus resultados.

La identificación rápida de la COVID-19 agiliza la cuarentena y el acceso a la asistencia sanitaria, por lo que es crucial para apoyar el esfuerzo mundial por detener la expansión del virus. Los laboratorios de análisis clínicos y microbiología clínica son los encargados de recibir y analizar las muestras de los pacientes para poder determinar si el virus está presente en las mismas. La fiabilidad y rapidez de los resultados dependen fundamentalmente del equipamiento de los laboratorios y del nivel de automatización disponible.
Por este motivo, la multinacional alemana QIAGEN GmbH, líder en el suministro de tecnologías innovadoras para la preparación de muestras y ensayos de biología molecular, ha desarrollado el sistema QIAstat-Dx que ofrece resultados fiables en aproximadamente una hora. Se trata de un dispositivo compacto y modular en el que se insertan cartuchos multicámara que contienen muestras para su análisis en hospitales, clínicas y laboratorios. El sistema está basado en la tecnología DiagCORE que fue creada por la empresa barcelonesa STAT-Dx (adquirida por QIAGEN en 2018).
El kit de prueba QIAstat-Dx es capaz de diferenciar el coronavirus SARS-CoV-2 de otras 21 infecciones respiratorias graves en pacientes con síntomas similares con una sola prueba de ácido nucleico multiplexada que evalúa muestras tales como hisopos nasofaríngeos obtenidos de individuos sospechosos de infecciones del tracto respiratorio.
Tanto el dispositivo como los cartuchos están diseñados como un sistema cerrado que permite la preparación segura de las muestras y la detección e identificación de ácidos nucleicos patógenos. Las muestras se insertan en un cartucho que contiene todos los reactivos necesarios para aislar y amplificar los ácidos nucleicos de la muestra. Las señales de amplificación en tiempo real detectadas son interpretadas por el software integrado y se muestran a través de una interfaz de usuario intuitiva.
Visión artificial para mejorar la calidad y productividad
QIAGEN confía en INFAIMON para el suministro y la configuración de un sistema de visión artificial que garantiza la inspección automatizada de los cartuchos QIAstat-Dx, identificando cualquier elemento que comprometa la calidad o eficacia de los mismos. El sistema proporcionado por INFAIMON detecta defectos o cuerpos extraños en el interior o exterior de los cartuchos, cuya presencia podría llegar a contaminar las muestras y afectar los resultados.
Gracias a la solución de INFAIMON, QIAGEN ha optimizado su control de calidad y ha logrado aumentar drásticamente su capacidad de producción global hasta los 10 millones de kits al mes para abastecer la creciente demanda. Ahora el objetivo de la empresa es duplicar hasta los 20 millones al mes a finales de año.


¿Quieres hablar con un experto?
Te ofrecemos soluciones innovadoras, soporte técnico y un servicio personalizado para integrar la visión artificial en tus proyectos. ¡Contacta con nosotros!
Artículos Destacados
-
CSI Hiperespectral: El uso de imágenes espectrales para el análisis de pruebas forenses
-
Fringe Projection: medición 3D para el sector automoción
-
Inteligencia artificial en el Edge para aplicaciones industriales
-
Proyección y mapping 3D: el espectáculo debe continuar
-
Pedro Durán Martín, nuevo CEO del Grupo INFAIMON