Almacenes inteligentes: la nueva tecnología que rompe moldes

El sector logístico ha experimentado en los últimos años una importante transformación: las empresas han pasado de contar con almacenes manuales a centros de distribución completamente automatizados. Esta transformación se ha llevado a cabo gracias a la aparición del concepto de intralogística 4.0, que ha provocado un cambio de paradigma en manejo de los productos, materiales y mercancías de la cadena de suministros, así como en la gestión de datos.

Durante el reciente periodo de confinamiento, la digitalización y automatización de procesos ha permitido garantizar la continuidad de las operaciones logísticas, especialmente a aquellas empresas que se han visto obligadas a reforzar su red de distribución debido al aumento de las ventas online. Además de contribuir a una gestión más eficiente y productiva, los almacenes 4.0 también repercuten positivamente en la salud de los trabajadores, eliminando esas tareas manuales y repetitivas que pueden incluso llegar a ser peligrosas.

A continuación, te mostramos cinco tecnologías clave para la digitalización y automatización de procesos logísticos:

Sistemas de gestión de almacenes (WMS)

Atrás quedaron los días de informes en papel e inventarios escritos a mano. Los sistemas de gestión de almacenes o WMS utilizan software para recopilar todos los datos importantes en un solo lugar, lo que nos facilita el análisis de datos para mejorar nuestras instalaciones. Un WMS se puede vincular a cualquier otro sistema inteligente en nuestro almacén y se puede acceder de forma remota, lo que nos permite planificar acciones futuras, generar informes o acceder al inventario, entre muchas otras ventajas.

Internet industrial de las cosas (IIoT) y Big Data

El Internet de las cosas es aplicable a casi cualquier industria, incluidos los almacenes y la logística. Los dispositivos IIoT son la base de todos los sistemas inteligentes. En estos entornos, el técnico conectado puede controlar el estado del equipo, optimizar el control de inventario, ayudar a gerencia a planificar los horarios de trabajo y a mejorar la satisfacción del cliente, solo por nombrar algunas aplicaciones posibles.

La interpretación de los datos proporciona una mayor capacidad de reacción y fluidez en las operaciones y permite dar una respuesta más eficaz a la experiencia del cliente. El Big Data (grandes conjuntos de datos complejos) en la comunicación entre máquinas mejora la trazabilidad del producto.

Robots colaborativos

Los empleados y los robots pueden trabajar en la misma instalación con suficiente espacio entre ellos para garantizar la seguridad. Los cobots o robots colaborativos trabajan codo a codo con las personas en lugar de reemplazarlas. Estos dispositivos robóticos optimizan las operaciones y aumentan la productividad sin la necesidad de modificar la totalidad de los procesos actuales de la instalación.

Entre los sistemas de robótica guiada por visión, cabe destacar la solución de InPicker, desarrollada por INFAIMON, que permite la manipulación y recogida de productos en entornos desordenados como racks, palés, cintas o contenedores.

InPicker permite la manipulación y recogida de productos en entornos desordenados como racks, palés, cintas o contenedores.

Robots móviles autónomos y AGV

Los vehículos son una parte integral de los almacenes, pero son lentos porque requieren conductores humanos para operarlos. Los robots móviles automáticos (AMR) y los vehículos automáticos guiados eliminan el elemento humano, lo que les permite llevar a cabo sus tareas de forma autónoma.

Sistemas de verificación de mercancía y del estado del embalaje

Estos sistemas nos permiten comprobar que los materiales presentes en el interior del paquete coinciden con el pedido vinculado. También nos ayudan a gestionar con rapidez las posibles anomalías y reintegrar los artículos al stock disponible con posibilidad de incorporarlos a las preparaciones en curso. Por otra parte, la verificación automatizada del estado del embalaje facilita la identificación de posibles malformaciones, abolladuras, cortes, falta o rotura del precinto o incluso roturas en el precinto interior.

INFAIMON

¿Quieres hablar con un experto?

Te ofrecemos soluciones innovadoras, soporte técnico y un servicio personalizado para integrar la visión artificial en tus proyectos. ¡Contacta con nosotros!

    input[type=checkbox] {
    position: relative;
    z-index: 100;
    }

     

    Responsable: INFAIMON S.L. | Finalidad: Envío de información solicitada y mantenimiento de relaciones comerciales | Legitimación: Consentimiento del interesado | Almacenamiento: Los datos serán cedidos a Hubspot para gestionar la suscripción Política de privacidad de Hubspot | Derechos: Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación, portabilidad y supresión de los datos enviando un email a marketing@infaimon.com. Sus datos serán conservados mientras dure la relación comercial y el tiempo exigido por la legislación aplicable. Más información en Política de protección de datos.

    He leído y acepto la política de privacidad.