El uso de tecnología en el sector deportivo tiene tantos fanáticos como detractores. Los más conservadores apuntan contra esa unión entre inteligencia artificial y deporte, mientras otros tantos disfrutan de esta revolución que lo está cambiando todo tanto a nivel de juego, negocio y espectáculo. Sin embargo, algo es cierto: los deportistas escogen conocer su rendimiento y prevenir lesiones, los empresarios siguen invirtiendo y el espectador siempre busca vivir una experiencia cada vez más interactiva en el deporte.
El mercado de los datos, la inteligencia artificial y el deporte
El deporte está dejando atrás cada vez más la especulación. Los datos que se obtienen gracias a la tecnología del deporte son activos valiosos que se utilizan dentro y fuera del campo de juego. Entrenadores, equipo médico, analistas de scouting y directivos de clubes o federaciones, emplean datos en su estrategia para tomar decisiones correctas.
De acuerdo con un estudio realizado por Mordor Intelligence, el mercado de análisis del deporte se valoró en 1050 millones de dólares en 2020 y se espera que alcance los 5110 millones para 2026.
¿Cuál es la clave del éxito en la Inteligencia Artificial en el deporte?
El análisis de datos como herramienta estratégica en el deporte no es una novedad. Lo que sí ha marcado un antes y un después en este sentido, es la automatización de adquisición de esos datos y el nivel de profundidad y precisión que alcanzan.
Por ejemplo, las diferentes cámaras realizan seguimiento continuado de los equipos o deportistas, permitiendo analizar cada partido o competición en el tiempo. No solo se observa al deportista sino, por ejemplo, en qué zona y momento del juego es más efectivo, en el cual menos y otros datos clave para comprender el funcionamiento del equipo y el individual.
También es posible analizar los equipos o deportistas rivales, en cuanto a sus características, métricas, estilos y diversas estadísticas que varían de acuerdo con la disciplina que se analice.
Otra área de uso de la Inteligencia Artificial en el deporte es la salud. Los equipos médicos de entidades deportivas prevén lesiones con el estudio sistemático de los deportistas. La postura, los ángulos, la pisada o la fuerza, son algunos de los factores que suelen medirte. Por ejemplo, el equipo Olímpico de patinaje sobre hielo estadounidense utiliza un sistema que detecta la fatiga de los músculos, para saber con precisión qué momento es el adecuado para pautar descansos.
Por qué la visión artificial es la clave de la tecnología del deporte
La visión artificial es el punto de partida inicial para la obtención de los datos que mencionamos anteriormente. Leas cámaras de visión artificial (hardware) y los sistemas inteligentes (software), permiten adquirir, procesar y comprender las imágenes que posteriormente analizarán.
Sea para obtener estadísticas relevantes de un juego o deportista, o bien para dar replay a una jugada en un partido en vivo como espectador, las cámaras de visión artificial hacen posible todo el proceso que viene posteriormente.
Sistemas multicámara sincronizados, cámaras que admiten la adquisición de hasta miles de imágenes por segundo a alta velocidad o hiper lento, transmisiones en directo con datos en tiempo real. Estas imágenes son la materia prima que cuantificarán los analistas y lo que alimentará a la inteligencia artificial para establecer predicciones.
Whitepaper
«Inteligencia Artificial y Big Data aplicada al deporte»
Tecnologías más utilizadas y ejemplos prácticos
Descarga nuestro whitepaper gratuito y descubre cómo impactan las nuevas tecnologías en la industria del deporte, tanto a nivel mercado, usuario e instituciones.