El control de calidad de alimentos consiste en la implementación de diferentes técnicas y herramientas del tipo físico, químico, entre otras, que permiten asegurar el cumplimiento de los estándares esperados. En el sector de la alimentación, la inspección de productos cumple un rol clave, dado que es necesario alcanzar un nivel óptimo de seguridad, higiene y salubridad.
Desde INFAIMON trabajamos en múltiples soluciones para aplicaciones del sector alimentación, asegurando conseguir la tecnología más adecuada para cada caso concreto.
El propósito de la aplicación que presentaremos a continuación surge a partir de las necesidades de un cliente proveedor de pasteles de . El objetivo fue asegurar el cumplimiento de las normas de calidad de los productos en una línea de producción. Para ello, se propuso una solución que divide la inspección en dos partes: antes y después de la cocción del producto.
En la primera fase, antes de cocinar, es necesario hacer un seguimiento o inspección de los productos de acuerdo con los siguientes criterios:
- Volumen de escaneo correcto
- Forma redonda y uniforme
- Tabla de masa sin relleno
- Ausencia de cualquier contaminante físico en la superficie de la torta, sin definir tamaño mínimo
En la segunda fase, después de la cocción, se considera necesario verificar el cumplimiento de los siguientes criterios:
- Presencia de hojaldre
- Forma redonda y uniforme
- Borde de hojaldre sin relleno (mínimo detalle no especificado)
- Control de cocción (intensidad de color)
- Posición XY (sin tolerancias especificadas)
Tecnologías aplicadas en las diferentes fases de inspección
Imágenes 3D
La primera técnica testeada fue la triangulación láser, con un sensor 3D todo en uno que permite el control de calidad en línea, escanear productos y medir características de interés para una estratégica toma de decisiones.
Se ha elegido esta solución por múltiples razones:
- Los Gocators integran una GUI intuitiva que permite la configuración de perfiles y de herramientas de medida mediante cualquier navegador web, PC o sistema operativo
- No precisa la instalación de ningún software adicional y si configuración es rápida y sencilla.
- La integración es sencilla gracias a que se comunica directamente con las líneas de producción, minimizando costes de ingeniería y mantenimiento.
Los sensores inteligentes 3D son ideales para control de calidad en línea, en especial para la industria alimentaria. Permite escanear los productos, medir las características de interés, tomar decisiones y mantenerte comunicado con la red u otros dispositivos, todo con un único dispositivo.
Conoce más de Gocator haciendo clic en este enlace.
Esta técnica permite identificar fácilmente defectos más significativos de forma, volumen, de llenado y morfología del producto, así como devolver la posición XY de cada uno en la segunda fase (pastel sin cocinar y cocido). Así se ve una vez procesada la imagen en cada fase:
Fase 1: producto conforme vs no conforme
La fase dos corresponde al análisis de los productos ya cocidos, permitiendo detectar irregularidades o defectos previos a su comercialización.
Fase 2: producto conforme vs no conforme
Imágenes 2D a color
Otra de las técnicas utilizadas fue tecnología 2D a color con una cámara matricial, que permite evaluar características como tamaño, forma y color para la inspección. En este caso, se busca identificar defectos o contaminantes sin dañar o alterar el producto. El control de calidad en el sector de la alimentación requiere este tipo de tecnologías no intrusivas para poder obtener información rápida, eficiente y en tiempo real sin afectar al producto.
En el caso de los pasteles de crema, los resultados fueron los siguientes:
Productos conformes vs no conformes
Imagen Hiperespectral
Otra de las pruebas realizadas para la inspección de contaminantes en los pasteles fue con tecnología hiperespectral. Esta técnica es una forma no invasiva de identificar diferentes materiales o definir sus propiedades más allá de la superficie. Esta tecnología tiene la ventaja de aportar información cualitativa y cuantitativa al mismo tiempo mediante imágenes.
La tecnología hiperespectral abstrae del color de los objetos y «ve» la respuesta espectral de cada uno.