Hoy entrevistamos a Mathieu Marmion, Especialista Sénior en Aplicaciones de SPECIM, la empresa líder mundial en tecnología hiperespectral y socio de confianza de INFAIMON durante más de 15 años.
INFAIMON – Buenos días, Mathieu, y gracias por concedernos esta entrevista. SPECIM es el proveedor líder mundial en cámaras y sistemas hiperespectrales. ¿Podrías decirnos qué se entiende por «hiperespectral»?
Mathieu Marmion – Gracias a vosotros por invitarme. Este término está relacionado con nuestra percepción del color. Nuestros ojos poseen tres receptores de color (rojo, verde y azul), las únicas tres bandas espectrales en las que podemos capturar datos con una cámara digital estándar. Esto significa que hay una cantidad enorme de información oculta en la luz que nuestros ojos no ven. Sin embargo, con una cámara hiperespectral podemos capturar imágenes en cientos de bandas; en pocas palabras, es como si tuviéramos cientos de receptores de color.
INF – ¿Y en qué se diferencia de otras tecnologías de imagen? ¿Qué beneficios aporta al usuario?
MM – La imagen hiperespectral es una forma no invasiva de identificar diferentes materiales o definir sus propiedades, lo cual es muy útil para caracterizar objetos con un mayor nivel de precisión. La mayor ventaja de esta tecnología es que nos permite realizar análisis cualitativos y cuantitativos en la superficie; por ejemplo, podemos excluir fácilmente los alimentos contaminados, subestándar o subproductos de la cadena alimentaria, además de medir porcentajes de grasa, contenido de agua, etc.
No todas las tecnologías de imagen pueden emplearse para realizar análisis cualitativos y cuantitativos al mismo tiempo. Por lo tanto, esta tecnología es extremadamente útil para cualquier empresa que necesite tomar una decisión rápida sobre si un proceso debe detenerse o continuar.
INF – ¿Cuáles son las ventajas técnicas de los productos de SPECIM en comparación con sus competidores?
MM – A diferencia de nuestros competidores, podemos ofrecer cámaras hiperespectrales para el rango espectral completo (de 400 nm a 12 µm). También tenemos nuestras cámaras lineales que proporcionan datos hiperespectrales completos y contiguos para cada píxel a lo largo de la línea de imagen, lo cual es importante cuando tenemos un objetivo en movimiento o cuando fabricamos con cintas transportadoras, por ejemplo.
Además, recientemente hemos desarrollado la cámara portátil SPECIM IQ, un dispositivo autónomo de 1,2 kg que funciona como una cámara normal sin la necesidad de cables ni equipos voluminosos. Por ejemplo, SPECIM IQ ya se utiliza para I+D, análisis de alimentos, pruebas forenses y obras de arte, monitorización de pacientes, y en muchas otras aplicaciones industriales.
INF – Hablando de análisis hiperespectral de arte (y de geología), en INFAIMON hemos publicado recientemente un artículo sobre cómo se emplearon las cámaras SPECIM IQ para analizar pinturas rupestres ocultas en la Cueva de Altamira. Este es, sin duda, un hermoso ejemplo de lo que SPECIM IQ puede ofrecer.
MM – Exactamente. Esto demuestra la importancia de disponer de un equipo hiperespectral portátil listo para su uso en todo momento, incluso en lugares donde antes era imposible trabajar. SPECIM IQ es capaz de analizar in situ la composición química de los pigmentos de colores y minerales, documentar su estado actual de conservación y proporcionar una gran cantidad de datos que se pueden analizar posteriormente. Es una solución muy versátil para todo tipo de aplicaciones.
INF – Así pues, ¿qué industrias crees que se pueden beneficiar más de las soluciones para el análisis hiperespectral de imágenes?
MM – De hecho, proporcionamos instrumentos y equipos de alta tecnología tanto para uso industrial como para investigación. Nuestros principales mercados son las industrias de reciclaje de alimentos y residuos. En el caso de la industria alimentaria, el control de calidad, la detección de alérgenos e impurezas son los principales retos en todas las fases de producción de alimentos. En cuanto al reciclaje de residuos, una planta de reciclaje debe contar con sensores capaces de separar una amplia gama de materiales con alta pureza, y aquí es donde la imagen espectral puede marcar la diferencia.

INF – Este año SPECIM celebra su 25º aniversario. ¿Cómo ha evolucionado la empresa durante este tiempo y cómo ves el futuro?
MM – Bueno, en los primeros años, nos dedicábamos principalmente al suministro de espectrógrafos para proyectos de investigación, pero con el tiempo hemos ido evolucionando hacia productos más integrados como cámaras y sistemas de mayor tamaño para aplicaciones industriales. El desarrollo de productos es una de nuestras prioridades y estoy seguro de que las nuevas soluciones como SPECIM IQ pueden abrir una nueva gama de posibilidades para la obtención de imágenes espectrales en el futuro.
INF – SPECIM lleva más de 15 años trabajando con INFAIMON. En tu opinión, ¿cuáles son las claves de esta relación tan duradera? ¿Cuáles son las ventajas de trabajar con INFAIMON en comparación con otros socios?
MM – Personalmente, creo que INFAIMON ofrece una amplio catálogo de soluciones de visión de los principales fabricantes del mundo, en el cual encajamos perfectamente con nuestras soluciones hiperespectrales. Además, INFAIMON aporta la experiencia técnica de un equipo de profesionales en visión artificial que genera una gran confianza en el cliente, más aún después de su integración en STEMMER IMAGING. Todas estas ventajas colocan a INFAIMON por encima del resto.
INF – Muchas gracias por tu tiempo y felicidades por vuestro aniversario. Os deseamos todo lo mejor en el futuro.

¿Quieres hablar con un experto?
Te ofrecemos soluciones innovadoras, soporte técnico y un servicio personalizado para integrar la visión artificial en tus proyectos. ¡Contacta con nosotros!
Artículos Destacados
-
CSI Hiperespectral: El uso de imágenes espectrales para el análisis de pruebas forenses
-
Fringe Projection: medición 3D para el sector automoción
-
Inteligencia artificial en el Edge para aplicaciones industriales
-
Proyección y mapping 3D: el espectáculo debe continuar
-
Pedro Durán Martín, nuevo CEO del Grupo INFAIMON