Hoy entrevistamos a Ignacio Peidro, responsable de nuevo hardware del Departamento de Innovación y Nuevas Tecnologías de Multiscan Technologies, la empresa líder en el desarrollo y la fabricación de equipos de visión artificial para la selección e inspección de frutas y hortalizas.

INFAIMON – Buenos días, Ignacio. ¿Podrías contarnos un poco sobre la actividad de Multiscan Technologies y tu labor en el Departamento de Innovación y Nuevas Tecnologías?

 

IGNACIO PEIDRO – Buenos días. En Multiscan diseñamos, fabricamos, comercializamos y damos servicio de maquinaria para el sector hortofrutícola con tecnología de visión artificial, rayos X o una combinación de ambas. Somos especialistas en fruto pequeño y redondo (aceitunas, cerezas, tomates, macadamias, nueces, etc.) y también ofrecemos una amplia gama de soluciones de inspección de producto con tecnología de rayos X y combinada con visión para el resto del sector agroalimentario.

Como responsable de nuevo hardware en nuestro Departamento de Innovación y Nuevas Tecnologías, mi obligación es estar siempre al día de las nuevas tecnologías que aparecen (cámaras y hardware en general) que podemos aprovechar en soluciones que ya tenemos para proyectos en vigor o mejoras de problemas conocidos en nuestros productos actuales. Por consiguiente, yo soy el interlocutor con INFAIMON en la búsqueda de esos equipos que nos puedan ayudar. No buscamos proyectos ni equipos en desarrollo o en investigación. Buscamos equipos comerciales ya desarrollados o con salida inminente al mercado.

 

«Multiscan Technologies trabaja con equipos de INFAIMON desde su fundación hace 25 años. INFAIMON posee una gama de productos muy amplia y siempre encontramos lo que necesitamos.»

INF – ¿Cuál crees que es el nivel actual de introducción de la industria 4.0 en el sector agroalimentario en España?

 

IP – La industria 4.0 está ya muy implantada tanto en las grandes empresas como en las cooperativas más pequeñas. Nosotros integramos protocolos de industria 4.0 en la maquinaria que fabricamos desde hace ya algunos años. Incluso muchos años antes ya contábamos con herramientas más manuales para la generación de ficheros y comunicación a través de señales o de protocolos básicos para comunicarnos con el resto de la línea. Esta es una tendencia creciente en nuestro sector, especialmente con el boom del Big Data y tecnologías como el Deep Learning. Para nosotros es fundamental poder acceder a todo lo que hacen nuestras máquinas, porque no solo clasifican la fruta, sino que también generan un enorme volumen de información que es muy útil para el propio cliente y para nosotros. Por ejemplo, podemos saber dónde se producen los defectos, por qué se producen y a qué hora.

INF – Lleváis mucho tiempo trabajando codo con codo con INFAIMON. ¿Cómo empezó la relación profesional con INFAIMON?

 

Ciertamente nuestra relación con INFAIMON es muy profunda porque hemos llevado caminos paralelos. Nos conocemos desde hace mucho tiempo y hemos crecido juntos. A decir verdad, la relación con INFAIMON es anterior a mí, y eso que llevo 19 años en esta empresa.

Multiscan Technologies trabaja con equipos de INFAIMON desde su fundación hace 25 años. De hecho, hemos pasado por todos los estadios de la tecnología durante tanto tiempo: al principio utilizábamos cámaras analógicas con frame grabbers y cables que eran bastante complicados de montar, de ahí pasamos a las primeras cámaras digitales y ahora estamos utilizando cámaras 5 GigE, Camera Link, etc. INFAIMON posee una gama de productos muy amplia y siempre encontramos lo que necesitamos.

Sensor de luz estructurada

INF – ¿Qué productos destacarías dentro del amplio catálogo de INFAIMON? ¿Con qué tecnologías trabajáis habitualmente?

 

IP – En cuanto a productos destacados, te nombraría las cámaras JAI porque son un producto diferencial para nosotros. siempre hemos buscado una solución multiespectral y la solución que nos ofrecen estas cámaras con tecnología de prisma es ideal porque nos permite trasladar píxel a píxel la información multiespectral. Las llevamos utilizando desde hace muchos años con excelentes resultados.

También destacaría las ópticas Schneider por la misma razón. El hecho de estar calibradas en NIR nos permite trabajar de forma multiespectral como siempre hemos trabajado.

Por otro lado, también trabajamos la tecnología hiperespectral en el laboratorio. Tenemos dos cámaras hiperespectrales Specim FX10 y FX17 para tomar muestras y definir las longitudes de onda de interés que luego adaptamos a la máquina a partir de la información proporcionada por la cámara. De momento lo hemos implementado en el rango de la FX10, pero nuestro siguiente paso es empezar a trabajar en el rango de los sensores InGaAs y SWIR a partir de lo que logremos obtener con la FX17.

INF – Explícanos un poco sobre EVOOlution, vuestra solución para la monitorización y selección de aceituna para almazaras. ¿Qué participación tuvo INFAIMON en el desarrollo de este producto?

 

IP – EVOOlution es un proyecto que se ha desarrollado dentro del programa marco Horizonte 2020. Esta solución permite la clasificación de cada aceituna según el índice de madurez y por presencia de defecto, garantizando la máxima calidad del aceite de oliva virgen extra elaborado.

La solución emplea cámaras 5 GigE de INFAIMON que ayudan a seleccionar las aceitunas de una en una para la producción de aceite de oliva, con el objetivo de eliminar aceitunas no deseadas y medir varios parámetros del aceite que se va a producir. El proyecto se realizó en colaboración con INFAIMON desde el primer momento, especialmente con la ayuda y el asesoramiento del Director Comercial Javier Fontanillas. Realizamos diversas modificaciones sobre el primer prototipo y finalmente se decidió el uso de cámaras Line Scan ya que estábamos muy familiarizados con las cámaras de escaneado lineal, que es el tipo de cámaras con las que funciona este equipo.

INF – Para terminar, ¿tienes alguna anécdota que quieras compartir con nosotros?

 

IP – Recuerdo que en nuestros inicios, cuando todos debíamos hacer un poco de todo, el entonces responsable del departamento técnico de INFAIMON me dio su teléfono personal y siempre me decía que le llamara a cualquier hora si surgía algún problema, aunque fuera un fin de semana. Estamos hablando del actual Director General de INFAIMON Toni Ruiz y posiblemente aún tenga su número si lo busco en mi agenda. Y, por cierto, nunca me hizo falta llamarle en fin de semana.

INFAIMON

¿Quieres hablar con un experto?

Te ofrecemos soluciones innovadoras, soporte técnico y un servicio personalizado para integrar la visión artificial en tus proyectos. ¡Contacta con nosotros!

     

    Responsable: INFAIMON S.L. | Finalidad: Envío de información solicitada y mantenimiento de relaciones comerciales | Legitimación: Consentimiento del interesado | Almacenamiento: Los datos serán cedidos a Hubspot para gestionar la suscripción Política de privacidad de Hubspot | Derechos: Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación, portabilidad y supresión de los datos enviando un email a marketing@infaimon.com. Sus datos serán conservados mientras dure la relación comercial y el tiempo exigido por la legislación aplicable. Más información en Política de protección de datos.

    He leído y acepto la política de privacidad.