Hoy entrevistamos a Carolina López, nuestra responsable del departamento técnico e I+D, para que nos explique cómo han evolucionado las tecnologías de visión artificial y cuál es el proceso de desarrollo de nuevas soluciones.

INFAIMON – Buenos días, Carolina. Es un placer poder charlar hoy contigo para conocer de primera mano la labor tan importante que lleva a cabo tu departamento. Para empezar ¿puedes hablarnos sobre tus inicios en INFAIMON y desde cuándo trabajas como Directora del Departamento Técnico?

 

CL – El placer es mío. Bueno, yo llevo en INFAIMON desde marzo de 2006 y estoy a cargo del departamento técnico desde principios de 2019 cuando se realizó el traspaso oficial de funciones con Toni Ruiz, nuestro anterior CTO y actual Director Ejecutivo.

Previamente desempeñaba las funciones de técnico especializada en una línea de productos orientados al mercado científico: soluciones para microscopios, sistemas de análisis de laboratorio, etc. Sin embargo, desde el inicio de mi carrera siempre he estado en contacto con la tecnología de imagen infrarroja e imagen hiperespectral, que durante todos estos años ha ido evolucionando hacia el sector industrial.

 

INF – ¿Qué papel crees que representa el departamento técnico en INFAIMON?

 

CL – Si bien nuestra punta de lanza es el departamento comercial, nosotros somos su base y apoyo, ya que dependen en gran medida de nuestro conocimiento técnico acumulado a lo largo de los años. A pesar de que hemos crecido mucho últimamente, contamos con un equipo de técnicos de gran experiencia y que llevan muchos años dedicados a la visión artificial.

INF – ¿Y qué perfil tiene tu equipo?

CL – Pues está formado por ingenieros informáticos e industriales, doctores, físicos y ópticos. También contamos con técnicos de control de calidad. De hecho, incluso nuestro departamento comercial está formado por ingenieros. En INFAIMON se valora mucho el conocimiento técnico.

 

infaimon

«SOMOS MULTIMARCA: NO ESTAMOS CASADOS CON NINGUNA
MARCA NI TECNOLOGÍA EN CONCRETO»

INF – Cuéntanos cómo es tu día a día ¿En qué consiste tu trabajo principalmente?

CL – La verdad es que el día a día es bastante complejo. En nuestro departamento somos unas 20 personas entre soporte y el área de I+D. Principalmente damos soporte al cliente que está trabajando en línea, lo que implica tener una organización de recursos muy ágil y eficaz.

Con la idea de abrir las posibilidades de la visión artificial en el sector industrial, hace años que empezamos a ofrecer no solamente el producto y soporte sino también el servicio, fundamentalmente a clientes interesados en aprender a integrar la visión artificial en sus sistemas. Es decir, nos encargamos de asesorar y formar a nuestros clientes y también a darles apoyo en picos de trabajo. Algunos de ellos no tienen experiencia previa en visión artificial y les prestamos ayuda para dar ese salto.

INF – El año pasado INFAIMON se integró en el grupo alemán STEMMER IMAGING. ¿Este hecho representó algún cambio en la forma de trabajar del departamento que diriges?

 

CL – Pues la verdad es que ha sido un cambio positivo porque ahora contamos con un departamento técnico más extenso. El hecho de poder contar con los recursos de un grupo como STEMMER IMAGING nos da acceso a profesionales con muchos años de experiencia con los que trabajamos de forma conjunta y eso es, por tanto, una ventaja.

 

nuevas aplicaciones con visión artificial

«La visión artificial ha evolucionado de manera espectacular en los últimos años.»

por Carolina López, CTO de INFAIMON

INF – INFAIMON es un especialista en sistemas de visión artificial y análisis de imagen. ¿Cómo han evolucionado estas tecnologías desde que se formó la compañía?

 

CL – El cambio ha sido espectacular, especialmente si comparamos con el tipo de aplicaciones que se podían afrontar con soluciones de visión hace 25 años cuando empezó la empresa. Pensad que, en sus orígenes, INFAIMON estaba orientado al sector científico, comercializando sistemas de visión para laboratorios. Pero a medida que vas viendo posibilidades, pues van surgiendo nuevas necesidades.

Antiguamente se descartaban proyectos que no se podían solventar con las tecnologías disponibles en ese momento (básicamente imagen 2D y color). Sin embargo, hoy en día ya contamos con técnicas de 3D que proporcionan más información y además llevamos ya un tiempo trabajando con inteligencia artificial, Deep Learning, técnicas de procesado que se parecen más a la forma de pensar de nuestro cerebro. La evolución ha sido abismal.

INF – Pero supongo que sigue habiendo retos.

 

CL – Por supuesto. Siempre encuentras aplicaciones que necesitan dar un pequeño salto porque nos falta más resolución o alguna herramienta de análisis. El Deep Learning sigue evolucionando y vamos a ver hacia dónde nos lleva. Cada vez que aparece una nueva tecnología es un nuevo reto para nosotros.

INF – ¿Qué sectores crees que están más habituados a contar con visión artificial en sus procesos?

 

CL – Bueno, sin duda el mayor mercado es el sector de automoción, donde existen unos requisitos de calidad muy específicos para la fabricación de componentes que obligan a las industrias auxiliares a contar con visión artificial para proporcionar ese nivel de calidad. Estamos haciendo proyectos para grandes empresas como Nissan, Mercedes y Volkswagen.

También desde hace años tenemos cada vez más clientes del sector de la alimentación. Trabajamos con integradores que están implementando soluciones para Mercadona. Como consumidores somos cada vez más exigentes y eso se acaba traduciendo en un nivel de exigencia mayor en el propio fabricante.

INF – ¿Y los más reticentes?

 

CL – Pues lo cierto es que el sector de la agricultura en España es muy tradicional y todavía funciona de forma muy manual, a diferencia de otros países como EE.UU. o Australia, donde las técnicas de visión están más desarrolladas en el sector.

Carolina López infaimon

INF – ¿Qué factores os hacen decidir por una u otra tecnología cuando debéis encarar un nuevo proyecto?

 

CL – Cuando recomendamos una tecnología respecto a otra para un proyecto, lo hacemos mediante algún tipo de prueba que usamos como referencia para entender qué es lo que podemos necesitar o qué problemas pueden surgir, o qué soluciones nos puede dar esta tecnología respecto a otra. Pero generalmente elaboramos un estudio de viabilidad. El equipo comercial nos plantea un reto, un problema de un cliente, y buscamos la forma de solventarlo.

«El InPicker es el mayor reto que hemos tenido hasta ahora y también nuestro mayor éxito.»

INF – ¿Cómo se determina el desarrollo de nuevas soluciones? ¿De qué forma? ¿Puedes darnos algún ejemplo?

 

CL – Aquí es fundamental el contacto con el departamento comercial. Un buen ejemplo es el Bin Picking. Empezamos a recibir un gran número de consultas de clientes que necesitaban este tipo de solución y estratégicamente vimos que había un nicho muy interesante. Por eso se decidió entrar de lleno. Era un camino a seguir que nos obligaba a meternos en la combinación de visión con robótica.

InPicker

El InPicker es el mayor reto que hemos tenido hasta ahora e incluso ha implicado hacer una división en el departamento técnico con la creación del departamento de I+D. También ha sido el proyecto de mayor éxito. Seguimos focalizados en visión artificial pero ahora tenemos especialistas dedicados a robótica, comunicaciones, etc. Nos está aportando nuevas perspectivas y acceso a nuevos clientes.

INF – Y, para terminar, ¿cuál crees que será el futuro de tu departamento?

 

CL – Sin duda alguna, el futuro está en el servicio: el cliente quiere que lo ayudemos y esa es la mejor forma de crecer mutuamente.

INF –Muchas gracias, Carolina. Os deseamos mucha suerte a ti y a tu equipo en vuestros nuevos retos.

 

INFAIMON

¿Quieres hablar con un experto?

Te ofrecemos soluciones innovadoras, soporte técnico y un servicio personalizado para integrar la visión artificial en tus proyectos. ¡Contacta con nosotros!

     

    Responsable: INFAIMON S.L. | Finalidad: Envío de información solicitada y mantenimiento de relaciones comerciales | Legitimación: Consentimiento del interesado | Almacenamiento: Los datos serán cedidos a Hubspot para gestionar la suscripción Política de privacidad de Hubspot | Derechos: Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación, portabilidad y supresión de los datos enviando un email a marketing@infaimon.com. Sus datos serán conservados mientras dure la relación comercial y el tiempo exigido por la legislación aplicable. Más información en Política de protección de datos.

    He leído y acepto la política de privacidad.