La visión artificial industrial es una tecnología esencial para la optimización de procesos industriales, aunque también se están utilizando cada vez más en sectores no industriales. Las cámaras de visión artificial abren un amplio espectro de posibilidades para una fabricación más autónoma, desde principio hasta el final de línea. Procesos como la inspección y el control de calidad o el guiado de robots, por ejemplo, ahora son más dinámicos y complejos que hace unos años.
Hay diferentes tipos de cámaras de visión artificial industrial disponibles en el mercado. Elegir la adecuada para su aplicación puede ser un desafío, especialmente cuando se trata de una aplicación nueva o si es la primera vez que se implementa una solución con esta tecnología. En este artículo, hablaremos sobre los diferentes tipos de cámaras de visión artificial industrial y cómo escoger la adecuada para tu aplicación.
Factores técnicos a tener en cuenta para elegir una cámara de visión artificial
Hay múltiples elementos que influyen en la elección de una cámara de visión artificial, especialmente las necesidades de la propia aplicación. Sin embargo, una vez que está claro ese aspecto, es necesario comprender factores técnicos que harán al éxito de su implementación.
- Resolución y velocidad de captura: la resolución de la cámara y la velocidad de captura son importantes para obtener imágenes de alta calidad con detalles precisos y para realizar inspecciones en tiempo real. La resolución se mide en píxeles y la velocidad de captura en fotogramas por segundo.
- Iluminación y sensibilidad: la iluminación adecuada es esencial para la captura de imágenes precisas y la inspección en entornos industriales, sobre todo en aquellos más hostiles. En este sentido, las cámaras con mayor sensibilidad son mejores para trabajar en condiciones de poca luz, sin embargo, es recomendable incorporar iluminación industrial adecuada para poder captar imágenes con mayor fiabilidad.
- Tamaño y forma: dependiendo del entorno en donde se desarrolle la aplicación, el tamaño y la forma de la cámara son importantes para determinar si se ajusta a las condiciones y al espacio de trabajo. Las cámaras compactas son ideales para espacios reducidos, mientras que las cámaras de mayor tamaño son mejores para aplicaciones que requieren imágenes de mayor resolución, por ejemplo.
- Conectividad y software: mientras más avanza la tecnología, más importante resulta la conectividad entre los diferentes sistemas. La capacidad de conectarse a otros dispositivos y sistemas es importante para integrar la cámara en un entorno de trabajo, sobre todo cuando un proceso de producción tiene varias etapas. El software de visión también es un factor clave para el éxito de una aplicación con visión artificial, ya que se ocupa de interpretar y analizar los píxeles. En el siguiente artículo de nuestra enciclopedia, explicamos cómo escoger el software adecuado.
Tipos de cámaras de visión artificial industrial
Si bien hay tantos tipos de cámaras como necesidades de visión artificial dentro y fuera de la industria, podemos clasificarlas en diferentes grupos:
Cámaras 2D
Las cámaras 2D capturan imágenes bidimensionales en blanco y negro o en color, como una fotografía. La imagen resultante es una representación plana del objeto o escena. En cuanto a la información de profundidad, las cámaras 2D no proporcionan información directa sobre la profundidad o distancia de los objetos en la imagen. Solo capturan la información de la superficie y los contornos.
De esta manera, las cámaras 2D son comúnmente utilizadas para tareas de inspección, detección de defectos, reconocimiento de objetos, lectura de códigos de barras y otras aplicaciones donde la información en dos dimensiones es suficiente.
Cámaras 3D
Las cámaras 3D capturan información tridimensional, lo que les permite medir la distancia y la forma de los objetos en la escena. Esto se logra mediante el uso de tecnologías como la estereovisión, la proyección de luz estructurada o el tiempo de vuelo.
A diferencia de las cámaras 2D, las 3D proporcionan información precisa sobre la profundidad y la posición de los objetos en el espacio, lo que permite una representación tridimensional de la escena para reconocer objetos, incluso cuando son translúcidos o transparentes, como puedes ver en este ejemplo:
Las cámaras 3D son utilizadas en aplicaciones que requieren una detección precisa de la geometría y la forma, como la inspección dimensional, el ensamblaje de componentes, la navegación de robots, la recolección de datos topográficos, entre otras.
Cámaras térmicas
Las cámaras térmicas son cámaras de visión artificial industrial que capturan imágenes basadas en la radiación térmica. Son ideales para aplicaciones que requieren la medición de la temperatura, como la inspección de motores y maquinaria en funcionamiento.
Las cámaras de visión artificial térmicas capturan la radiación infrarroja emitida por los objetos para generar una imagen térmica. Estas cámaras miden la temperatura de los objetos y crean imágenes basadas en los niveles de calor detectados.
Las cámaras térmicas no proporcionan información de profundidad, ya que se centran en medir la temperatura de los objetos en lugar de su geometría. En este artículo de nuestro blog, explicamos algunos ejemplos aplicados a la industria metalúrgica y siderúrgica, un sector en el que se trabaja con temperaturas de hasta los 500º y requiere un control sumamente exigente.
Algunas otras aplicaciones que incluyen cámaras térmicas pueden ser inspección de calidad, detección de fugas de calor, seguridad y vigilancia y detección de incendios.
Cámaras de alta velocidad
Las cámaras de alta velocidad son cámaras de visión artificial industrial que capturan imágenes a una velocidad muy alta. Son ideales para aplicaciones que requieren la inspección de productos en movimiento rápido, como en líneas de producción de alta velocidad, lo que permite analizar procesos y eventos que ocurren en fracciones de segundo.
Con este tipo de cámaras es posible capturar imágenes en 2D o 3D, dependiendo de la configuración y las necesidades específicas. Son utilizadas en una amplia gama de aplicaciones, como análisis de movimiento, estudios de biomecánica, pruebas de materiales, análisis de impacto, investigación científica, y captura de imágenes en alta velocidad en general.
Cómo elegir la cámara de visión artificial adecuada para aplicaciones industriales
Como comentamos anteriormente, qué cámara escoger dependerá, fundamentalmente, de las necesidades de la aplicación y las condiciones generales en las que se encuentre (espacio disponible, recursos). A continuación, nombraremos algunos ítems a tener en cuenta a la hora de escoger una cámara de visión artificial.
- Determinar las especificaciones requeridas como la resolución, velocidad de fotogramas y sensibilidad a la luz.
- Considerar las condiciones ambientales como la temperatura, la humedad y la presencia de polvo o agua.
- Seleccionar la lente adecuada para garantizar que la cámara capture imágenes de alta calidad y precisión.
- Evaluar el software a fin de que la cámara se integre sin problemas en su proceso y para permitir una fácil configuración y calibración.
Estos son aspectos básicos que considerar al escoger una cámara industrial, sin embargo, para asegurarse una mayor precisión, eficiencia y calidad en su proceso de producción, es recomendable consultar con especialistas que puedan evaluar directamente la aplicación, las condiciones ambientales y los recursos a destinar. Si quieres empezar desde cero una aplicación o mejorar un proceso existente, no dudes en contactar con nuestro equipo >> www.infaimon.com/contacto/