La optimización de procesos de productivos y la obtención de mayor rentabilidad en la producción industrial son objetivos que persiguen todo tipo de empresas, sin importar su tamaño y la envergadura de su capacidad productiva. Para lograrlos, la inversión en innovación tecnológica y la integración de sistemas automatizados son claves para dar una respuesta efectiva a todas las necesidades de la cadena de producción y conseguir una competitividad y agilidad industrial al nivel del actual contexto global.
Las ventajas de la visión artificial se presentan desde hace tiempo como una de las mejores formas de abordar la optimización de procesos y se trata de una tecnología al alcance de todo tipo de actividades industriales y empresas.
Por este motivo, en la modernización de las PYMES, son cada vez más las empresas que se deciden por integrar este tipo de sistemas en sus cadenas productivas y aprovechar sus múltiples aplicaciones para hacerse más fuertes y ágiles en el ámbito industrial.
¿Qué aporta la visión artificial a las PYMES?
La visión artificial es de los sistemas automatizados más fáciles de integrar en la producción industrial y que consigue aportar mejoras cualitativas y cuantitativas de forma inmediata.
Siempre se ha tenido la falsa idea de que la carrera hacia la innovación tecnológica en la industria y la automatización de procesos productivos es cosa de grandes corporaciones o industrias que se mueven en ámbitos muy complejos. Sin embargo, la realidad es mucho más distinta y, tanto por su accesibilidad como por las ventajas que aporta, las PYMES pueden ser también las grandes beneficiarias de las ventajas que aporta la visión artificial y contar con su empleo para sistematizar procesos tan cruciales como el control de calidad o la obtención de datos.
Aquellas PYMES que ya han comprendido todo lo que puede aportar la automatización industrial, y en concreto las aplicaciones de la visión artificial, han conseguido dar un paso más en la optimización de procesos y en la obtención de beneficios con la inversión en robótica colaborativa, como:
Mejora de la competitividad a nivel global
La competitividad entre industrias se produce en un mismo marco global, y poco importa el tamaño de la empresa, sino lo realmente destacable es su adaptabilidad al contexto y su nivel de automatización.
Contar con sistemas de visión artificial hace posible que la cadena de producción sea más ágil y adaptable a las necesidades, evitando tiempos muertos, cuellos de botella y largos procesos para introducir cambios o modificaciones en los estándares de producción o calidad.
Automatización de sistemas de control e inspección
Es la aplicación estrella de la visión artificial y la que permite dar un salto cualitativo en la obtención de un producto final con un mejor acabado y más rentable.
El rendimiento de un sistema automatizado y su respuesta en relación a los parámetros configurados hacen que los márgenes de error sean inapreciables y que toda respuesta sea objetiva, precisa y acorde a un análisis de imagen realizado de forma sistematizada.
Creación de una línea de producción interconectada
Los softwares de análisis de imagen que configuran los sistemas de visión artificial supone la obtención e intercambio de datos continuos, creando un flujo constante de información que ayuda a dar una respuesta inmediata y concreta.
De esta forma se crea una línea de producción interconectada, que trabaja de forma coordinada y que adapta su ritmo de trabajo según la información que recoge, recibe y comparte.
Mayores niveles de eficiencia y productividad
Lograr la optimización de procesos productivos afecta e implica a muchos factores del ámbito industrial, y todos ellos se benefician de las ventajas de la visión artificial.
Por un lado, se logra un mejor aprovechamiento de todos los recursos y materiales empleados en la producción, evitando cuellos de botella, tiempos muertos o desperdicio de materiales. Esto se traduce en una inversión más rentable de todo lo que se aporta para obtener un producto final óptimo y satisfactorio.
Por otro lado, contar con visión artificial en tareas como el control de calidad o la logística hacen posible que las habilidades de los operarios se dediquen a tareas más motivadoras y menos tediosas.
Toma de decisiones basadas en datos precisos
A nivel estratégico y empresarial, contar con sistemas de visión artificial da acceso a datos más precisos y reales, lo que supone contar con mejor información para tomar decisiones o medir cómo afectan los posibles cambios o imprevistos a los niveles de productividad.
Contar con robótica colaborativa mejora la capacidad de respuesta de las PYMES y las aporta un mayor margen de maniobra para detectar problemas y darles solución, cosa que no las diferencia de cualquier otra empresa que apuesta por el dinamismo y la flexibilidad.
Para disfrutar de todos estos beneficios de la visión artificial, los profesionales de INFAIMON son expertos en el asesoramiento e integración de estos sistemas en cualquier industria, dotando a empresarios y operarios del conocimiento necesario para lograr sus objetivos de mejora y automatización.