En plena era de la Industria 4.0, no hay sector industrial ni tipo de actividad productiva que pueda mantener un alto nivel de competitividad sin apostar por la innovación tecnológica. Y en una era en la que las soluciones son cada vez más específicas y customizadas, es importante conocer qué soluciones tecnológicas pueden ayudar a mejorar las cadenas de producción.

En el caso de la industria alimentaria, la gran parte de los retos y necesidades de mejora se centran en los procesos de control de calidad y la detección de productos defectuosos, junto a la óptima automatización de tareas de logística y manipulación de lotes.

Para todas estas asignaturas pendientes, los sistemas de visión artificial aplicados a la robótica son esenciales para progresar con ayuda de la automatización industrial.

¿Qué retos ayuda a superar la visión artificial?

La visión artificial es un sistema integrado en robots industriales con la función de capturar, procesar y analizar imágenes en las diferentes etapas de la cadena de producción. Sus aplicaciones pueden ser muy variadas, por ello que sea un tipo de solución tecnológica presente en diferentes tipos de sectores industriales y útil en diversos tipos de tareas productivas.

Desde la automoción al sector aeroespacial, pasando por la agricultura o la electrónica, pueden beneficiarse de las ventajas que supone contar con sistemas automatizados que extraen información a partir del procesamiento de imágenes y el análisis de datos tomados con diferentes tipos de cámaras y sensores.

El empleo de estas técnicas tan precisas y la obtención de información tan exacta reduce notablemente los márgenes de error, por lo que la exactitud de las acciones que ejecutan los robots mejora la eficiencia de la producción y el aprovechamiento de los recursos.

Inspección 3D de alimentos
Inspecció de manz

Esto es gracias a los softwares de imagen que, no solo procesan y analizan los datos que se obtienen de las imágenes, sino que también comunican esta información a los sistemas robotizados para que puedan decidir por sí mismos.

 

Con todas estas herramientas inteligentes que se dedican a medir, contar, seleccionar, clasificar o inspeccionar productos de todo tipo, se logra crear una industria automatizada que disfruta de ventajas, tales como:

  • Optimización de procesos: Con el empleo de máquinas que no reducen su eficiencia a pesar de realizar tareas repetitivas.
  • Mejora de los procesos de calidad: Contando con sistemas de visión que actúan de forma muy precisa, detectando cualquier tipo de anomalía y usando patrones para calificar la idoneidad de un producto.
  • Integración de sistemas que recogen y procesan datos más exactos: La automatización aporta el valor añadido de poder manejar más y mejor información, lo que no solo ayuda a decidir mejor, sino a reducir la incertidumbre.
  • Automatización de etapas del proceso de producción: Evitando que la mano de obra humana deba encargarse de tareas peligrosas, nocivas o donde su actuación no es tan precisa como puede ser la de un robot dotado de inteligencia artificial.

Aplicaciones de la visión artificial en la industria alimentaria

La industria alimentaria es una de las cadenas productivas en las que los sistemas de visión artificial pueden encargarse de múltiples tareas y en todas ellas consigue mejorar la eficiencia y reducir los costes.

Una empresa agroalimentaria que se decide por el empleo de sistemas automatizados dotados de cámaras de visión puede usar esta tecnología en este tipo de procesos:

 

Sistemas de visión artificial aplicados en el sector de la alimentación

Las posibilidades y diseño a medida de los sistemas de visión artificial hacen posible que esta tecnología se adapte al detalle a las necesidades que busca cubrir el sector de la alimentación.

Los sensores de visión o las cámaras inteligentes son algunas de las tecnologías presentes en este tipo de sistemas, en los que las posibilidades son cada vez mayores gracias al avance de la inteligencia artificial y a la mejora en el procesamiento de datos.

En el caso del procesamiento de datos, los softwares de análisis de imagen son el elemento imprescindible para realizar cálculos, mediciones y estadísticas,  a partir de todos los datos que pueden leer en una imagen.

Las cámaras matriciales son las idóneas para cubrir áreas o realizar mediciones y capturas dentro de una matriz de píxeles y, por ejemplo, realizar inspecciones de lotes o alimentos empaquetados.

Por su parte, las cámaras de infrarrojos usan la radiación y sensores térmicos para obtener imágenes más allá del espectro visible, algo muy útil para ver el estado de productos envasados y su estado de maduración.

Las cámaras de visión 3D son muy recomendables para la toma de medidas y el estudio de contornos, algo que facilita las tareas de identificación o inspección.

En el ebook de Alimentación puedes conocer más detalles sobre los retos de la Industria 4.0, la transformación tecnológica necesaria para renovar procesos productivos y las soluciones que aporta la visión artificial a la industria agroalimentaria.

     

    Responsable: INFAIMON S.L. | Finalidad: Envío de información solicitada y mantenimiento de relaciones comerciales | Legitimación: Consentimiento del interesado | Almacenamiento: Los datos serán cedidos a Hubspot para gestionar la suscripción Política de privacidad de Hubspot | Derechos: Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación, portabilidad y supresión de los datos enviando un email a marketing@infaimon.com. Sus datos serán conservados mientras dure la relación comercial y el tiempo exigido por la legislación aplicable. Más información en Política de protección de datos.

    He leído y acepto la política de privacidad.