Técnicas de inspección de sellado a través de plástico impreso
En este caso de éxito te mostramos cómo es posible optimizar los resultados de la inspección de termosellado mediante el análisis hiperespectral de imágenes. El proceso de envasado al vacío conserva los alimentos frescos en perfecto estado durante más tiempo evitando fugas y filtraciones. Por eso debemos garantizar que el envase esté sellado correctamente mediante un proceso de inspección de termosellado.
Un sellado de calidad solo se puede conseguir con materiales limpios: cualquier tipo de contaminación durante el proceso, la filtración de aire o las humedades pueden provocar la aparición de moho, hongos o bacterias que arruinen el producto mucho antes de la fecha de caducidad. Por tanto, es imprescindible que detectemos las juntas mal selladas y las fugas en la misma línea de producción.
Sin embargo, los sistemas de visión convencionales no sirven para inspeccionar fugas en envases termosellados, especialmente si el envase es de plástico impreso.
El análisis de imágenes hiperespectrales es el único método fiable para detectar imperfecciones a través de la película termosellada, incluso en el caso de envases con impresiones. Esto ha sido probado eficazmente por Minebea Intec, uno de los principales fabricantes de básculas industriales y tecnologías de inspección, y por el elaborador de quesos alemán Bergader Privatkäserei.
Inspección de los envases termosellados de Bergader Privatkäserei
La producción del nuevo envase para el queso azul Bergader Edelpilz planteó un desafío en el proceso de inspección de sellado: el equipo de inspección convencional no lograba ver a través del plástico impreso cómo las migas de queso rompían el termosellado.
Con el objetivo de evitar los inconvenientes de la inspección manual, Minebea Intec se lanzó a buscar una tecnología de visión artificial adecuada para las inspecciones de sellado. Primero probaron con un sistema de rayos X, pero enseguida se dieron cuenta de que no funcionaba: “Con este sistema no podíamos detectar problemas en las juntas termoselladas con absoluta fiabilidad”, afirmó Markus Leibold, el ejecutivo de cuentas de Bergader y director comercial regional de Minebea Intec.
Los envases de queso se inspeccionan a través del sistema hiperespectral y el sistema de rayos X. En segundo plano, los envases sin errores se transportan para su posterior procesamiento.
En este punto, Minebea Intec recurrió al grupo alemán STEMMER IMAGING al cual pertenece INFAIMON, líderes en soluciones de visión artificial. El equipo de STEMMER IMAGING recomendó la inclusión de tecnología para el procesamiento de imágenes hiperespectrales. A partir de esa idea, los equipos técnicos de STEMMER IMAGING y Minebea Intec desarrollaron conjuntamente el primer sistema de inspección de termosellado de envases basado en el análisis hiperespectral.
«Los resultados fueron muy prometedores desde el primer momento y enseguida confirmaron que esta tecnología encaja perfectamente con esta aplicación.«
Manuel Pichler – Project Manager, Privatkäserei Bergader
Las pruebas in situ se llevaron a cabo con una cámara hiperespectral Specim FX17. “Los resultados fueron muy prometedores desde el primer momento y enseguida confirmaron que esta tecnología encaja perfectamente con esta aplicación”, declaró Manuel Pichler, ingeniero responsable de la planificación técnica de la nueva línea de producción de Bergader.
La característica más destacable de Specim FX17 es su resolución espectral: gracias a la ayuda de las propiedades de transmisión de la luz de onda larga es posible detectar eficazmente la contaminación de las migas de queso y otros cuerpos extraños en la junta termosellada, incluso a través de películas de plástico impresas. La condición previa es que el material plástico sea transparente a la luz en el rango infrarrojo medio o de onda corta (SWIR). Por consiguiente, la inspección de sellado en Bergader representa un perfecto caso de aplicación: las imperfecciones o sustancias no deseadas son identificadas eficazmente a través de la película de sellado.
Minebea utiliza Specim FX17 como parte de un sistema mayor que incluye también iluminación, equipo de adquisición de datos, software de análisis y otros sistemas más convencionales para el procesamiento de imágenes. El equipo de análisis hiperespectral se puede integrar con otros métodos de inspección a fin de obtener resultados que no se podrían obtener con ningún otro método.
«(Con este sistema) hemos logrado alcanzar la velocidad de ciclo deseada de unas 145 inspecciones por minuto y obtener virtualmente el 100% de fiabilidad.«
Markus Leibold, Director Comercial Regional, Minebea Intec
¿Qué ventajas aporta la inspección de termosellado con imagen hiperespectral?
- Identifica los contaminantes y cuerpos extraños con una alta fiabilidad
- Método higiénico sin contacto
- Configuración sencilla con una cobertura de inspección del 100%
- Funciona incluso con películas de plástico impresas
- Alta frecuencia de imágenes
- Posibilidad de instalación en la línea de producción
Markus Leibold está especialmente orgulloso de la inspección de termosellado basada en tecnología hiperespectral: “Este sistema único hasta la fecha representa la solución perfecta a nuestros problemas. Hemos logrado alcanzar la velocidad de ciclo deseada de unas 145 inspecciones por minuto y obtener virtualmente el 100% de fiabilidad en la detección de errores en juntas termoselladas.”
¿Quieres hablar con un experto?
Te ofrecemos soluciones innovadoras, soporte técnico y un servicio personalizado para integrar la visión artificial en tus proyectos. ¡Contacta con nosotros!
Artículos Destacados
-
CSI Hiperespectral: El uso de imágenes espectrales para el análisis de pruebas forenses
-
Fringe Projection: medición 3D para el sector automoción
-
Inteligencia artificial en el Edge para aplicaciones industriales
-
Proyección y mapping 3D: el espectáculo debe continuar
-
Pedro Durán Martín, nuevo CEO del Grupo INFAIMON
Soy nuevo emprendedor,y empaco pequeño tamal en bolsa retortable flexible,para llevar a esterilizar en autoclave,por lo tanto necesito inspección de sellado en empacadora al vacío semi industrial manual.
Un aparatico no importa que sea manual pero de bajo costo,que me ayude a inspeccionar el sello.
Mi producción actual es de 1.000 tamales por día.
Las bolsa miden :
LARGO 19 centímetros
ANCHO 13 «
¡Hola, Luis! Gracias por ponerte en contacto con nosotros. Para poder ayudarte, por favor deja tus datos en este formulario de contacto: https://infaimon.com/contacto/. ¡Saludos!